Mostrando entradas con la etiqueta smartphones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta smartphones. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de enero de 2014

¿Conseguirá la tecnología semántica Hacer más listos a nuestros teléfonos inteligentes ?

By @Fortizcrea
En un futuro previsible, las búsquedas en los teléfonos inteligentes permitirán no sólo encontrar coincidencias con palabras claves y términos de búsqueda, sino utilizar la lógica intuitiva. ¿Pero qué harán nuestros smartphones para ofrecer en el mundo Web 3.0 de la tecnología semántica, realidad aumentada y el Internet de las cosas?

La búsqueda semántica ya está siendo abordada por los principales motores de búsqueda y redes sociales para entender la intención del usuario. Todos los grandes están compitiendo por el control de la computación semántica al haberse identificado como la solución a las necesidades más exigentes y la gestión de grandes volúmenes de datos.


Batalla de los titanes de la tecnología 

Charles Silver de Wired comenta que en este punto estamos ante el  "próximo campo de batalla para los titanes de la tecnología ", donde grandes inversiones se han dedicado a la tecnología semántica durante más de una década. La mayoría tiene poderosas aplicaciones internas (Social Graph de Facebook y el Knowledge Graph de Google son los principales ejemplos). Bing combina su tecnología de indexación Tiger con la tecnología semántica para mejorar sus técnicas de búsqueda.

Búsqueda Intuitiva

Independientemente de si Google va a ser el próximo Google, se sabrá en la próxima versión de la Wb 3.0. Sin embargo, el abuelo de los motores de búsqueda parece estar superando a la competencia con su algoritmo de reingeniería, Hummingbird  "colibrí" . Centrado en la navegación móvil y la comunicación a través de múltiples dispositivos, Hummingbird, alimentada por el Big G Graph se ha desarrollado para entender la relación entre las palabras y las frases. Google Search ya no confia en las palabras clave en los sitios, sino más bien la interconexión de esas palabras, su geolocalización y contexto - lo que está siendo denominado "búsqueda intuitiva". El SEO ha muerto, viva el "GeoSeo" y la optimización web mediante la redacción original contextualizada e hiper enlazada, o "Hyperlinked Contextual Content Creation" (HCCC* o HC3).
(Término propio acuñado por Francis Ortiz expresamente en este post para describir en el futuro este tipo de posicionamiento basado en el contexto publicado en la web. Publicado por primera vez en este mismo artículo)

Realidad Aumentada e Internet de las Cosas

En paralelo al avance científico de la búsqueda, Web 3.0 también ha dado lugar a la Realidad Aumentada (AR) y el Internet de las cosas, que se expandirán más allá de la etapa actual de novedad hasta convertirse en una parte esencial de nuestra vida cotidiana. Mientras la R.A. aumenta el mundo real con superposiciones de datos descriptivos, la Internet de los Objetos nos conecta con nuestros objetos físicos cotidianos, y los dispositivos con tecnología integrada nos permiten comunicar e interactuar con nuestras cosas tanto en casa como la oficina remota.

Un informe de Juniper Research afirma que cabe la posibilidad de una "utilización paradigmática de la Realidad Aumentada dentro de los medios sociales, rompiendo la pared digital-físico con posibles usos futuros permitiendo una representación digital de una persona que aparezca en el entorno de los usuarios." En lugar de superposiciones de texto , portavoces virtuales nos proporcionarán los datos relativos a lo que estamos viendo.

"En 2020, los costos de los componentes se habrán reducido hasta el punto en que la conectivdad será un estándard, incluso  con prcesadores costando menos de un Euro, comenta el Director de Gartner Research Peter Middleton:  "Esto abre la posibilidad de conectar casi cualquier cosa (a través de la IoT), desde las más simples hasta las más complejas, para ofrecer un control remoto, monitorización y detección."

Velocidad y Telecomunicaciones

Dado que el uso de la anterior generación de ordenadores y dispositivos han hecho la transición desde el escritorio a los teléfonos inteligentes, es lógico pensar que nuestra conectividad móvil no sólo tiene que avanzar al mismo ritmo, sino también dar cabida a toda esta nueva tecnología de la Web 3.0. Esto significa que los servicios de telecomunicaciones ya existentes tienen que estar preparados para la afluencia de más datos a través de sus redes.

Por supuesto, mientras que todos estos avances se basan en conexiones de Internet seguras y generalizadas, lo más importante es que van a requerir niveles de velocidad como nunca antes se habían necesitado.

Artículo de Francis Ortiz basado en un post de www.invertorspot.com
Incluye anexos de la Traducción de Francis Ortiz del artículo original de Ron Callari

miércoles, 5 de junio de 2013

El Marketing de Proximidad a Junio de 2013


Los Smartphones han tenido un enorme índice de penetración en España. Más de 18 millones de españoles disponen de uno de estos dispositivos, pasando conectados a ellos cerca de 90 minutos al día. El perfil de estos usuarios es principalmente urbano,entre 25 y 40 años.
Cifras
El 40% de la población entre 10 y 15 años tiene un Smart phone
Utilizan estos dispositivos para...

  1. Aplicaciones de ocio (69%)
  2. Redes sociales (64%)
  3. Mensajería instantánea y email (54%)
  4. Tiempo libre (49%)
  5. Geolocalización (17%), aproximadamente.

Estos números claramente deberían inclinar a las empresas a utilizar estrategias de marketing móvil, pero los análisis presentados por Mary Meeker (KPCB) en la D11 Conference, indican lo contrario.

Las empresas no dedican cantidades siginificativas en Marketing Móvil todavía, En 2012, el marketing móvil sólo supuso el 3% de la inversión publicitaria de las empresas, mientras que la publicidad impresa se llevó el 23% del presupuesto, a pesar de que los usuarios únicamente le dedican un 6% de su tiempo. Sin embargo, las claras ventajas del marketing móvil están cambiando están tendencias, y se espera un elevado crecimiento de la inversión de las empresas para el 2013, como indica el V Estudio de Inversión en Publicidad y Marketing Móvil en España.

Sé dónde está mi cliente, luego sé qué ofrecerle

El marketing de proximidad se ha constatado como una técnica eficiente para la captación de clientes, ya que posibilita la comunicación rápida, directa y personalizada entre el anunciante y el cliente, realizada en el lugar y momento adecuado.

Hablar de marketing de proximidad, hoy en día, supone hablar de aplicaciones móviles y geolocalización; es decir, aplicaciones en las que el usuario comparte su localización con el objeto de obtener algún tipo de beneficio. Actualmente, casi el 75% de los usuarios de Smart phone comparten su localización en aplicaciones, principalmente, destinadas a viajes, hostelería, restaurantes, transportes, cupones y redes sociales.

Este hecho ha dado lugar al aumento del uso de marketing geolocalizado, con aplicaciones, como Foursquare, Facebook places, Google local, etc., basadas en que el usuario realiza check-ins en aquellos lugares que desea compartir en sus redes sociales y, por lo que, en algunos casos, recibe una recompensa.

Este tipo de aplicaciones están en alza, una vez que el usuario se ha visto sometido a desistir de sus recelos relativos a compartir su privacidad, como demuestra los últimos estudios en los que más del 40% de los usuarios ni siquiera leen los acuerdos de privacidad de la información cuando aceptan instalar estas aplicaciones, e incluso desconocen si están compartiendo su localización.

Principalmente, estas aplicaciones actúan como puente entre el marketing y las redes sociales, las cuales están experimentado una "saturación", como indica Peter Sheldon, analista senior de eBusiness en Forrester Research. Este hecho hace que uno de los mayores retos para su implantación en las estrategias de marketing sea la baja tasa de retención o fidelización de los usuarios.

Si bien para empresas de algunos sectores, como el turístico, es necesario tener en cuenta el modelo SoLoMo (Social, Local, Mobile) para garantizar el éxito de sus estrategias de marketing, es conveniente no olvidar que más del 50% de los usuarios de Smart phone, principalmente en el segmento de 35-50 años, no se conectan habitualmente a ninguna red social desde su dispositivo móvil.

La geolocalización y mi cliente global

Aunque las tendencias ponen de manifiesto que las aplicaciones de geolocalización seguirán aumentando en los próximos años, su éxito en las estrategias de marketing y penetración en los usuarios sólo se conseguirá cuando atraigan a un mayor ámbito de usuarios, ofreciéndoles unos servicios novedosos, sencillos de usar y confiables para que acepten compartir su ubicación.

La implantación de estas técnicas de marketing se ha demostrado que no es una tarea trivial, como muestran los resultados de Foursquare en España, con sólo poco más de 5.000 check-ins públicos durante el pasado mes de enero, de los que un buen porcentaje hacían menciones a grandes cadenas de ventas, y siendo los lugares más citados ubicaciones públicas de gran confluencia de personas.

Pymes, comercio minorista, centros comerciales abiertos, etc., no han encontrado en estas aplicaciones una buena estrategia de marketing debido a que no alcanzan a algunos segmentos de sus clientes.

Combinando técnicas de comunicación y geolocalización en una herramienta sencilla pero potente, gratis para el usuario final y muy por debajo de los costes de cualquier otro medio de publicidad para la empresa, esta herramienta que he tenido la oportunidad de testear antes de su salida al mercado puede marcar un antes y un después en el marketing móvil.


  • El uso combinado de técnicas de marketing móvil y geolocalización permite ofrecer a las empresas una potente herramienta estratégica puesto que:
  • Aportan un mayor y mejor conocimiento del mercado y la capacidad de focalizar esfuerzos en determinados segmentos del mercado.
  • Optimizan la inversión en marketing, reduciendo costes y aumentando el impacto.
  • Posibilitan determinar el área de influencia para precisar la población que se está cubriendo.
  • Permiten medir los resultados, analizar el mercado potencial y rediseñar las estrategias conforme el entorno cambie.

En los próximos meses asistiremos a la salida al mercado de nuevas herramientas de marketing geolocalizado, las tendencias son claras, y las ventajas para las empresas de cualquier sector y tamaño son evidentes. En las ventas diarias, para una Pyme, el cliente cercano es el próximo cliente.

jueves, 11 de abril de 2013

Estudio Mobile Life 2012

Esta presentación nos facilita la comprensión de la evolución móvil en los últimmos años y una predicción de ciertas tendencias, como son el aumento de la utilización de los smartphones para la localización de lugares y rutas o la utilización Geosocial de los mismos, aquí os la dejo para que la disfurtéis.


Estudio mobile life 2012 from Ikusmer ObservatorioComercio

 Mobile Life es el mayor estudio sobre el consumidor móvil basado en el comportamiento, las motivaciones y las prioridades de 48.000 usuarios de móviles en 58 países, que te ayudará a trazar la estrategia de Marketing Móvil para el crecimiento de tu negocio. El rápido crecimiento de los smartphones ha cambiado completamente el uso del móvil. Hoy el consumidor utiliza su terminal para estar conectado constantemente a redes sociales, buscar información de productos y servicios, usar las ventajas de la geo-localización e incluso para comprar.

Interés de Los Usuarios de móviles y smartphones en servicios basados ​​en localización

rtículo







Los Servicios basados en la Geolocalización móvil servicios basados ​​en localización (LBS) están a

punto de convertirse en la tendencia principal de los usuarios, según TNS en los resultados de la encuesta de abril 2012 a falta de otras cifras. Aunque el uso de LBS todavía no está muy extendido, de un 19% de los 48.000 propietarios de móviles encuestados en 58 países, el 62% de las personas que actualmente no utilizan LBS dicen que están interesados en empezar a usarlos​​, lo que indica que el consumo de ancho de banda que va a generar estas aplicaciones va a crecer de una manera importante. La razón más común para el uso actual de los LBS es para la navegación, sustituyendo a los navegadores dedicados tipo Tom-Tom (46%), aunque cada vez más actividades sociales relacionadas con la Geolocalización, como buscar restaurantes y negocios cercanos (26%) y aplciaciones sociales como Foursquare, para localizar amigos cercanos (22%) están abriendose camino. 19% dicen que usan LBS para comprobar el transporte público, mientras que el 13% lo hace buscando chollos y ofertas especiales.

Traducción libre de Francis Ortiz del Artículo Original:

Mobile Owners Show Interest in Location-Based Services

Mobile location-based services (LBS) are poised to go mainstream, finds TNS in April 2012 survey results. Although use of LBS is not yet widespread, at 19% of the 48,000 mobile owners surveyed across 58 countries, 62% of those not currently using LBS say they are interested, indicating that broad use is around the corner. The most common reason for current use is for navigation (46%), although more socially-related activities such as findings restaurants (26%) and finding friends nearby (22%) are making their way into the picture. 19% say they use LBS to check public transport, while 13% do so for a deal or special offer.

Fuente:

http://www.geminimktg.com/2012/04/26/mobile-owners-show-keen-interest-in-location-based-services/


viernes, 4 de mayo de 2012

Tres cuartas partes de los usuarios de Teléfonos inteligentes utilizan Servicios Basados en Geolocalización


Uso de servicios de información Geosocial entre los usuarios de Móviles en el tiempo.
En porcentajes de propietarios que utilizan su móvil para obtener direcciones y rutas, recomendaciones u otra información relacionada con su ubicación actual..
En servicios Geosociales, porcentajes de usuarios de teléfonos inteligentes que utilizan servicios como Foursquare o Gowalla para hacer "Check in" en determinados lugares para compartir su ubicación con amigos.
fuente: Pew Research Cente de Internet & americal Life Project Abril-Mayo 2012 y Enero - Febrero 2012 Incluye 901 entrevistas por teléfono. Todas las cifras incluyen usuarios de Lengua Española.

 New Report from Pew Internet Looks at the Use of Location Based Services 



Datos Demográficos

En porcentajes de Adultos dentro de cada grupo que poseen un teléfono inteligente, "Poseer un teléfono inteligente" incluye aquellos que dicen que su teléfono es inteligente o quienes describen su teléfono como funcionar en las plataformas Android, Blackberry, iPhone, Palm o Windows.


Uso de Servicios Geosociales por adolescentes

en porcentajes de Jóvenes americanos entre 12 y 17 años dentro de cada grupo que utiliza un servicio de "Check in" como Gowalla o Foursquare para marcar ciertas  localizaciones o compartirlas con sus amigos, a fecha de Julio 2011




lunes, 16 de abril de 2012

La gente quiere que la encuentren

Entre las principales conclusiones del recién publicado estudio de este año TNS anual Mobile Life, que explora el uso móvil entre 48.000 personas en 58 países: la mayoría de personas en todo el mundo ahora reconocen el valor de compartir su ubicación a beneficiarse de una amplia gama de servicios. El acceso a los servicios de localización es la característica móvil que crecerá más a nivel mundial: el 62% de los que todavía no utilizan los servicios basados ​​en la ubicación piensa empezar a usarlos en el 2013.

Casi una quinta parte (19%) de seis millones de usuarios de telefonía móvil del mundo ya están utilizando LBS (Location Based Services). La navegación a través de mapas y el GPS es actualmente la aplicación más popular, utilizado por el 46%.

Estas aplicaciones han crecido un 50% en el último año: el 13% de los actuales usuarios de redes sociales son 'check-in' a través de plataformas como Foursquare o Facebook Places
Uno de cada cinco (22%) de los usuarios LBS utiliza aplicaciones diseñadas para ayudarles a encontrar a sus amigos cerca.
26% usa la tecnología para encontrar restaurantes y locales de ocio
Transporte: 19% de retención horarios de transporte público, y el 8% los utilizan para reservar un taxi
Control de entrada para un acuerdo

Curiosamente, los usuarios conocedores de LBS se han dado cuenta que hay un valor que se deriva de compartir su ubicación con las marcas y los minoristas. Uno de cada ocho (12,5%), comparte su ubicación a cambio de ofertas u ofertas especiales. Uno de cada cinco usuarios de telefonía móvil (21%) declararon encontrar la publicidad móvil interesante si se les ofrece un trato cercano a su ubicación actual. Un tercio de las personas en el mundo (33%) que utilizan o le gustaría utilizar vales móviles, están muy interesados ​​en recibir ofertas cuando están cerca de una tienda que les gusta.

"La gente se está dando cuenta de que compartir su ubicación suele ofrecer algún tipo de recompensa en términos de un descuento o una oferta. Es la combinación de tiempo y contexto - dirigir a usuarios hacia una oferta cuando ya están buscándola - que abre una poderosa herramienta para los vendedores para desarrollar enfoques de orientación precisos ", dijo James Fergusson, Director Global, Digital y Práctica de Tecnología de TNS.

El interés en servicios basados ​​en localización varía según la nacionalidad y procedencia del usuario.


El estudio de TNS encontró variaciones significativas en las razones de la gente para abrazar el servicio a través de los diferentes mercados. Latinoamericanos son más propensos a utilizar la función para encontrar amigos, con el 39% que indica que la principal razón para compartir su ubicación, en comparación con sólo el 20% en Europa, 11% en la India y sólo el 9% en América del Norte.

En los mercados saturados de tecnología de los países desarrollados de Asia, el 36% de la gente usa los servicios de localización para encontrar restaurantes y lugares de ocio en las inmediaciones, mientras que en China este cae al 17%, y en África subsahariana, el 10%.

Esto significa que, mientras que los servicios de localización ofrecen los vendedores oportunidades sin precedentes para ofrecer valor a los clientes en un tiempo, lugar, y de interés specifco, de misma manera, los vendedores necesitan tener estrategias regionales. Pero, como Fergusson señala, "cuando las empresas han hecho un buen trabajo en geoposicionarse, hemos visto recompensas significativas en términos de imagen de marca, compromiso, fidelización y las ventas."

lunes, 11 de abril de 2011

Crece el interés por la Geolocalización en el Mundo

eMarketer estima que habrá más de 63 millones de localización usuarios de los servicios en todo el mundo este año, y 486 millones en 2012.

"Los consumidores han descubierto que el atractivo de los servicios de localización se extiende más allá de localización de lugares, negocios y otros puntos de interés", dice John du Pre Gauntt, analista senior de eMarketer y autor del nuevo informe, "móviles basados ​​en la localización de servicios"

"Balizas amigo y amigo  y buscadores basados ​​en la localización basada en servicios que permite a los usuarios móviles determinar su ubicación física".
Como era de esperar, los vendedores también están interesados ​​en móviles basados ​​en la localización de servicios.
"Conectar con los consumidores en el último metro de una transacción es el santo grial para los anunciantes", dice el Sr. Gauntt.

En febrero de 2008, la CBS se asoció con Loopt, un servicio de cartografía social, para ofrecer basados ​​en la localización basada en servicios de publicidad. CBS corrió banners localizados en la CBS Mobile News y CBS Sports Mobile recomienda a los clientes a las empresas locales en función de su ubicación física.

En septiembre, Quattro Wireless se asoció con uLocate ofrecer basados ​​en la localización un inventario de publicidad exclusiva para el iPhone. aplicación uLocate, donde, ya es una de las descargas más populares en-iPhone App Store de Apple.

"Las cosas se están moviendo rápidamente, pero hay algunos obstáculos importantes para los vendedores que tratan de convertir  los servicios de localización en una parte estándar de la mezcla de marketing móvil", dice el Sr. Gauntt. "Un reto obvio es hacer frente tanto a los problemas de privacidad reales e imaginarios."

En abril de este año, CTIA, un organismo internacional de la industria móvil, publicado directrices sobre prácticas óptimas para aplicaciones de servicios basados ​​en localización. Dos principios fundamentales guían el documento:
Notificación del usuario:  Los proveedores de servicios basados ​​en la localización deben informar a los consumidores sobre cómo su información de ubicación será utilizada, publicada y protegida para que los usuarios puedan tomar decisiones informadas sobre si desea o no utilizar el servicio o autorizar la divulgación.

Consentimiento del usuario: Una vez que el usuario ha seleccionado los servicios de localización o autorizado la divulgación de su información de ubicación, se deben tener opciones acerca de cuándo o si la información de ubicación será compartida con terceros, junto con la posibilidad de revocar tal autorización.

Los consumidores temen ser rastreados y que se controlen incluso las actividades menores. O, como Kevin Ho caracteriza el problema en su blog, cada uno de nosotros se resiste a convertirse en una "cookie humana".

"Por ahora, el trabajo de ingeniería social prevalece sobre ingeniería técnica", dice el Sr. Gauntt. "Pero una vez que los problemas de privacidad se resuelvan, los beneficios para los vendedores serán enormes, dada la capacidad para interactuar de forma instantánea con los consumidores, ya que se podrán llevar a cabo tareas reales en el mundo real."