Mostrando entradas con la etiqueta realidad aumentada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta realidad aumentada. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de enero de 2014

Empresa de GeoMarketing Americana se Establece en Tenerife

Total Communicator Solutions Inc. lanza La Plataforma de Marketing de Proximidad Spark Compass en Europa, Asignando a su Director Ejecutivo de Distribución Internacional, y estableciendo como base la estratégica isla de Tenerife, España


Enlace a la nota de prensa de la compañía: http://sparkcompass.com/es-es/Spark-Compass-Press-Release-2014-01-26.php

Versión Inglesa: full release PDF

SAN DIEGO, January 26, 2014 -- Total Communicator Solutions Inc. (TCS), con base en San Diego, California, anunció hoy la asignación del Sr. Francis Ortiz, como Director Ejecutivo de Distribución Internacional Spark Compass ™, la más precisa plataforma de marketing móvil de Márketing de proximidad de TCS. Francis Ortiz será el responsable del desembarco de esta Compañía Estadounidense en Europa. Spark Compass incorpora las más avanzadas características de geolocalización interior-exterior con balizas y sensores de proximidad, para presentar contenidos en hiper-localización, análisis estratégico y mensajes de marketing a la persona adecuada, en el momento adecuado y el lugar preciso a través de Apps personalizadas y gestionadas por las empresas.

"Damos la bienvenida al Sr. Ortiz a nuestro equipo. Su profundo conocimiento de los servicios de geolocalización y realidad aumentada, combinados con su reconocida capacidad de liderazgo proporciona un activo valioso para nosotros. "Afirma el Sr. Erik Bjontegard, Fundador y Presidente de TCS.

La plataforma de marketing digital Spark Compass se presentó recientemente en el National Retail Federation Show de Nueva York. Incorpora numerosas tecnologías móviles como soluciones de realidad aumentada y geolocalización, tales como geo-vallas con varios terminales de entrada de dispositivos o las últimas balizas de proximidad Bluetooth LE. Las campañas de marketing son controladas por la consola de Gestión Spark Compass desde un panel de control intuitivo y de fácil utilización basado en web. En la actualidad está siendo desplegado en múltiples mercados verticales en los EE.UU., tales como centros de convenciones, universidades, Centros Comerciales y hospitales, y ya está en uso por las principales marcas de consumo.
"Nuestras potentes aplicaciones móviles e interactivas son conscientes al contexto y por lo tanto pueden ofrecer el contenido adecuado a la persona indicada en el momento adecuado y el lugar preciso. Al ofrecer esta plataforma como un servicio a nuestros clientes les permitimos establecer relaciones sólidas con sus clientes ", afirma el Sr. Bjontegard.
El Sr. Ortiz ayudará a TCS a llevar la plataforma a Europa, en un principio a las Islas Canarias, y luego a la Península Española y al resto de Europa, África y Sudamérica. Con su ayuda, TCS desarrollará las plataformas de mercadotecnia y personaliza la plataforma para adaptarse a las condiciones locales. Para adaptarse al mercado español, TCS acaba de publicar una edición en español de su sitio web: www.sparkcompass.com
"Desde que empezamos a trabajar con la geolocalización y los proyectos de realidad aumentada, y tras el éxito del Proyecto Fotos Google Negocios en España, en el que tuve el honor de ser seleccionado Fotógrafo del Año en 2012 por Google, hemos visto a nuestros clientes crecer exponencialmente, tanto en número como satisfacción. La potencia y ubicuidad proporcionada por todos nuestros servicios basados ​​en la nube han cambiado la forma en que nuestros clientes realizan sus tareas y trabajo diario de una manera más colaborativa, eficaz y económico ", afirma el Sr. Ortiz. "Me siento orgulloso de formar parte del equipo de Total Communicator Solutions. Esta es una excelente oportunidad para mí y todos los equipos de Crea - Eurodat Sistemas para ofrecer a nuestros clientes, nuestros partners y asociados lo que considero hoy como la más poderosa herramienta de Geomarketing y Marketing de Proximidad en el Mundo.”

Acerca de Total Communicator Solutions, Inc.

Fundada a principios de 2012 por el ex ejecutivo de Qualcomm Erik Bjontegard, Total Communicator Solutions, Inc. desarrolla plataformas innovadoras de comunicación totalmente integradas de marketing móvil y aplicaciones a medida para ayudar a las empresas y organizaciones a conectarse con los usuarios, clientes y futuros consumidores de formas significativas y cuantificables en los dispositivos móviles. Total Communicator Solutions tiene su sede en San Diego, California, EE.UU.

Sobre la plataforma de marketing Spark Compass™ 

Spark Compass TM es ​​la primera plataforma de marketing móvil de proximidad en utilizar balizas para identificar ubicaciones de los usuarios con precisión milimétrica con la elaboración y entrega de contenidos personalizados basados en la ubicación a través de un dispositivo móvil.
Esta plataforma móvil de comunicación y gestión de campañas está diseñada para activar el consumo mediante una comunicación altamente relevante y efectiva.
Las potentes analíticas que nuestra plataforma recoge puede ser utilizada para generar una posición competitiva para la marca, beneficiar su expansión geográfica, aprender sobre las tendencias sociales y comportamientos y generar ingresos por cada grupo, clase, tipo y perfil de consumidores.

Spark Compass utiliza una sofisticada combinación de tecnologías de geolocalización, incluyendo geo-cercas poligonales y balizas y sensores de proximidad interior y exterior, con un sistema de gestión de relaciones con los clientes basada en la nube (CRM) para lanzar avisos y notificaciones push en la propia aplicación a la persona correcta en el momento preciso y el lugar adecuado. Diseñado para mejorar la experiencia del cliente e involucrarse con ellos de nuevas maneras, Haga clic aquí para ver el vídeo demostración de Spark Compass . Para saber más sobre Spark Compass, visite: www.SparkCompass.com.

Acerca de Francis Ortiz 

Francis Ortiz es propietario de Francis Ortiz Creative Art & Design Studios y UBIKUA, y Director de Proyectos de Eurodat Sistemas, empresas con sede en las Islas Canarias, que sirven a clientes de toda Europa.

Creative Art & Design Studios / Eurodat Sistemas / Ubikua ofrecen servicios tales como soluciones de localización geográfica, visitas virtuales, realidad aumentada, mantenimiento profesional, soluciones empresariales en la nube, servidores, centralitas digitales de telefonía, VoIP y comunicaciones inalámbricas. Crea y Eurodat Sistemas están ahora empezando a trabajar con Total Communicator Solutions en varios proyectos de Smart Cities, Smart Destinations, Smart Hotels, Smart Congresos, Gobernabilidad inteligente y proyectos de Big Data.


 

sábado, 4 de enero de 2014

¿Conseguirá la tecnología semántica Hacer más listos a nuestros teléfonos inteligentes ?

By @Fortizcrea
En un futuro previsible, las búsquedas en los teléfonos inteligentes permitirán no sólo encontrar coincidencias con palabras claves y términos de búsqueda, sino utilizar la lógica intuitiva. ¿Pero qué harán nuestros smartphones para ofrecer en el mundo Web 3.0 de la tecnología semántica, realidad aumentada y el Internet de las cosas?

La búsqueda semántica ya está siendo abordada por los principales motores de búsqueda y redes sociales para entender la intención del usuario. Todos los grandes están compitiendo por el control de la computación semántica al haberse identificado como la solución a las necesidades más exigentes y la gestión de grandes volúmenes de datos.


Batalla de los titanes de la tecnología 

Charles Silver de Wired comenta que en este punto estamos ante el  "próximo campo de batalla para los titanes de la tecnología ", donde grandes inversiones se han dedicado a la tecnología semántica durante más de una década. La mayoría tiene poderosas aplicaciones internas (Social Graph de Facebook y el Knowledge Graph de Google son los principales ejemplos). Bing combina su tecnología de indexación Tiger con la tecnología semántica para mejorar sus técnicas de búsqueda.

Búsqueda Intuitiva

Independientemente de si Google va a ser el próximo Google, se sabrá en la próxima versión de la Wb 3.0. Sin embargo, el abuelo de los motores de búsqueda parece estar superando a la competencia con su algoritmo de reingeniería, Hummingbird  "colibrí" . Centrado en la navegación móvil y la comunicación a través de múltiples dispositivos, Hummingbird, alimentada por el Big G Graph se ha desarrollado para entender la relación entre las palabras y las frases. Google Search ya no confia en las palabras clave en los sitios, sino más bien la interconexión de esas palabras, su geolocalización y contexto - lo que está siendo denominado "búsqueda intuitiva". El SEO ha muerto, viva el "GeoSeo" y la optimización web mediante la redacción original contextualizada e hiper enlazada, o "Hyperlinked Contextual Content Creation" (HCCC* o HC3).
(Término propio acuñado por Francis Ortiz expresamente en este post para describir en el futuro este tipo de posicionamiento basado en el contexto publicado en la web. Publicado por primera vez en este mismo artículo)

Realidad Aumentada e Internet de las Cosas

En paralelo al avance científico de la búsqueda, Web 3.0 también ha dado lugar a la Realidad Aumentada (AR) y el Internet de las cosas, que se expandirán más allá de la etapa actual de novedad hasta convertirse en una parte esencial de nuestra vida cotidiana. Mientras la R.A. aumenta el mundo real con superposiciones de datos descriptivos, la Internet de los Objetos nos conecta con nuestros objetos físicos cotidianos, y los dispositivos con tecnología integrada nos permiten comunicar e interactuar con nuestras cosas tanto en casa como la oficina remota.

Un informe de Juniper Research afirma que cabe la posibilidad de una "utilización paradigmática de la Realidad Aumentada dentro de los medios sociales, rompiendo la pared digital-físico con posibles usos futuros permitiendo una representación digital de una persona que aparezca en el entorno de los usuarios." En lugar de superposiciones de texto , portavoces virtuales nos proporcionarán los datos relativos a lo que estamos viendo.

"En 2020, los costos de los componentes se habrán reducido hasta el punto en que la conectivdad será un estándard, incluso  con prcesadores costando menos de un Euro, comenta el Director de Gartner Research Peter Middleton:  "Esto abre la posibilidad de conectar casi cualquier cosa (a través de la IoT), desde las más simples hasta las más complejas, para ofrecer un control remoto, monitorización y detección."

Velocidad y Telecomunicaciones

Dado que el uso de la anterior generación de ordenadores y dispositivos han hecho la transición desde el escritorio a los teléfonos inteligentes, es lógico pensar que nuestra conectividad móvil no sólo tiene que avanzar al mismo ritmo, sino también dar cabida a toda esta nueva tecnología de la Web 3.0. Esto significa que los servicios de telecomunicaciones ya existentes tienen que estar preparados para la afluencia de más datos a través de sus redes.

Por supuesto, mientras que todos estos avances se basan en conexiones de Internet seguras y generalizadas, lo más importante es que van a requerir niveles de velocidad como nunca antes se habían necesitado.

Artículo de Francis Ortiz basado en un post de www.invertorspot.com
Incluye anexos de la Traducción de Francis Ortiz del artículo original de Ron Callari

jueves, 8 de agosto de 2013

Proyecto GeHotel: ASHOTEL Geolocalizado y Aumentado


Si eres establecimiento asociado a ASHOTEL y deseas inscribirte en el proyecto, simplemente rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo:
HAZ CLICK AQUÍ PARA SOLICITAR INSCRIPCIÓN



Este proyecto tiene como objetivo fundamental posicionar definitivamente la provincia de Santa Cruz de Tenerife como destino turístico líder en la tecnología de Geolocalización, Visitas Virtuales y Realidad Aumentada, dando así una difusión orientada al consumidor de tecnología que ningún otro destino turístico ha explotado aún.

GeHotel tiene tres líneas de acción claramente diferenciadas:
  1. Geolocalización: Implementar y/u optimizar Google Places, y la Geolocalización correcta de todos los Hoteles asociados en los mapas más utilizados del mundo: Google Maps, Implementar, optimizar y dar difusión de la información de geolocalización de los establecimientos asociados en las redes sociales de ASHOTEL.
  2. Virtualización: Implantar Google Fotos de Negocios y Google Visitas Virtuales en todos los establecimientos asociados.
  3. Realidad Aumentada: Implementar la información de geomarketing de nuestros establecimientos asociados en el proyecto de realidad aumentada: "Canarias Aumentada", coordinando contenidos con el director del Francis Ortiz

¿Cómo?

Ayudamos a que nuestros establecimientos asociados a estar correctamente geolocalizados en GOOGLE MAPS. Para ello ASHOTEL atiende individualmente a cada establecimiento y/o cadena, para asesorarlos en la creación y/o actualización de los perfiles de cada establecimiento en Google Places , elemento clave para que Google muestre la información más veraz de nuestro producto turístico.

Proveemos a todos los asociados (en condiciones económicas preferentes) de los productos de Google Fotos de Negocios y Visitas Virtuales de Google, enlazadas a Google Maps y Google Street View. Esto es posible gracias alAcuerdo de Colaboración firmado entre ASHOTEL y Francis Ortiz (Fotógrafo de Confianza de Google Fotos de Negocios)

Incorporamos los establecimientos asociados al Mapa Público de Ashotel en Google Maps.
Incluiremos la información de geolocalización, web y visitas virtuales de cada establecimiento asociado a la capa de realidad aumentada propia de ASHOTEL en la plataforma WIKITUDE, que está siendo desarrollada por ASHOTEL yFrancis Ortiz (Fotógrafo de confianza de Google Fotos de Negocios y Premio al Mejor Fotógrafo del Año de Google en 2012), y que servirá de fuente de datos para mostrar contenido en cualquier dispositivo movil.

Añadiremos los establecimientos asociados al perfil de ASHOTEL en INSTAGRAM, para luego publicitar las imágenes a través de la plataforma FOLLOWGRAM.
Incluyendo la información de Geolocalización y Visitas Virtuales de Google de los establecimientos asociados que se sumen a Gehotel, al proyecto CANARIAS AUMENTADA. un proyecto ambicios y único, dirige Francis Ortíz: y con el que ASHOTEL se posiciona como la asociación empresarial pionera en el impulso de este tipo de tecnología, como base para futuras acciones de geomarketing.


Si eres establecimiento asociado a ASHOTEL y deseas inscribirte en el proyecto, simplemente rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo:

viernes, 12 de julio de 2013

RE-BLOG: Vuzix CEO Paul Travers Discusses the Emerging Smart Glasses Market | Vision Monday Eye²




Vuzix CEO Paul Travers Discusses the Emerging Smart Glasses Market | Vision Monday Eye²

Entrevista en Monday Eye al presidente de Vuzix, sobre la emergente tecnología alrededor de los sistemas de visión basados en Realidad Aumentada.


Vuzix, a Rochester, NY-based company, is establishing itself as an innovator in the emerging market for smart glasses and augmented reality eyewear. The company’s newest products include the sleek new Smart Glasses M100 (top), which were picked as the best new technology in the Wireless Handset Accessories product category at this year’s Consumer Electronic Show, and the STAR 1200XL (bottom), a see-through augmented reality eyewear system that offers a wide field of view, a high performance HD camera and adjustable eye separation.

In an exclusive interview with Eye2 editor Andrew Karp, Vuzix CEO Paul J. Travers shared his perspectives on what’s driving the smart glasses market, what types of consumers will buy the glasses, and how Vuzix is designing its next generation product with an eye toward eyeglass fashion.

Eye2: How quickly is the market for smart eyeglasses growing in the U.S.? Worldwide?

Paul Travers: Although head mounted displays have been around for many years it is only in the last several years that it has become possible to make them look good, be connected and have processors in them. These capabilities, with the revolution in mobile connected information, are creating the beginnings of the smart glasses opportunity, a technology that is touted to potentially even replace the smartphone. But at this juncture it is just getting started.
Eye2: What is the fastest growing market?

PT: Europe has embraced augmented reality (AR) quicker than most of the other markets in the world and as AR is the basis for the exciting possibilities of smart glasses we see it as the leading market. But again this is all so new that the there is no clear cut front running market for smart glasses.

Eye2: Who are the early adopters?

PT: Enterprise, medical and "prosumer"/sports enthusiasts.

Eye2: When do you expect smart glasses to become a mainstream consumer product?

PT: The markets and acceptance for smart glasses will grow significantly through the next five years, and the moment that the glasses take on the look and feel of fashionable glasses it will accelerate into the mass market. The prosumer and industrial markets will adopt first.

Eye2: As more people begin to using wearable devices such as M100 smart glasses, what types of social or behavioral adjustments will wearers have to make, both short and long-term?

PT: People won’t have to constantly stare at their smart phones and ignore those around you, and information will be more readily accessible than ever before and it will be connected to the real world. As we can’t begin to see all the possibilities this capability will bring it is hard to determine how humanity will respond and change around it.

Eye2: Can M100 smart glasses be worn over eyeglasses? If so, are there any limitations in terms of frame style, lens design, lens material or prescription?

PT: The M100 has been designed to work with people’s glasses using ergonomic population data for the 5th to 95th. The M100 is also designed to work with either the users left or right eye to accommodate eye dominance. Monocular systems need to take this into account or the user experience can be almost impossible if the device is not placed on the user’s dominant eye.




Eye2: Does Vuzix plan to offer a version of the M100 with a display that is integrated into an eyeglass lens?

PT: Yes, we have plans for a line of smart glasses that will result in fashionable eyeglass form factors with full binocular operation.

Eye2: Through what channels is Vuzix currently distributing its eyewear?

PT: We distribute our products worldwide with offices in the UK, Japan and of course North America. Currently these channels are the classic consumer retail channels. As the smart glasses are released into the channel we will expand the channel to include wireless markets and third-party partnerships.

Eye2: Does Vuzix intend to distribute any of its eyewear (AR, VR, video glasses) through optical retail chains or independent eyecare professionals (opticians, optometrists)? If so, what is the company’s distribution strategy and timing?

PT: This has not been decided. However, prescription inserts at least are being planned for some of our next gen versions.

Eye2: As more consumers start using Vuzix eyewear and other wearable eyeglass-type devices, what do eyecare professionals need to know in order to advise their customers/patients on their appropriate and safe use?

PT: We have sold hundreds of thousands of near eye display products and so far have had no ill effects from our users. The optics used in these systems place the virtual image at infinity so from a focus perspective they are very easy on the eyes. That said, if the virtual image is placed in a bad spot or if the optics are poorly built, near eye displays can cause fatigue and eye strain for the user. Also you will notice that almost every manufacturer of near eye virtual devices do not recommend them for use by users under the age of seven (based on the manufacturer).

Eye2: Has Vuzix studied the effects that close-up viewing of AR, VR or video displays might have on vision or ocular health, particularly exposure to High Energy Visible (HEV) blue light? If so, what data can you share about this?

PT: We have researched this topic a fair bit as there has been a lot of papers written on the topic. We use this research in our products from the design itself to the quality of the alignment and to the quality final system. On the blue light issue, the light sources we use are all above 430 nm in wavelength so the potential radiation related to the UV end of the spectrum should be very minimal.

- See more at: http://www.visionmonday.com/eye2/newsletter/2403/content/40742/?utm_campaign=Argyle%2BSocial-2013-07&utm_content=0003&utm_medium=Argyle%2BSocial&utm_source=twitter&utm_term=2013-07-11-02-34-29#sthash.jKvYC4Vg.dpuf

jueves, 20 de junio de 2013

Presentación Oficial en Adeje de la Sede de Canarias Aumentada

Post Original en: Llega la ‘realidad aumentada’ | Diario de Avisos
NICOLÁS DORTA | Adeje

El Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje (CDTCA) es sede del proyecto Canarias Aumentada, que se está creando gracias a un acuerdo entre la administración local y elCreative Art & Design Studio, de Francis Ortiz, igualmente fotógrafo de confianza de Google.
Esta innovadora iniciativa, única en las islas para las administraciones públicas y privadas, abre nuevas vías en el mundo digital (a través de aplicaciones App) combinando geolocalización, realidad aumentada y realidad virtual en un solo producto mediante un software o programa para móviles, tabletas u ordenadores que permitirá a los usuarios conocer diferentes elementos sobre un determinado lugar, negocio, producto o actividad.
“Estamos de momento en la fase de crear el prototipo para una iniciativa integral, que en unos meses estará en marcha”, explicó ayer a DIARIO de AVISOS Francis Ortiz. Para poder visualizar esta realidad aumentada hace falta un software (layar wikitude) que permita al usuario acceder a esta modalidad, que es lo que estamos haciendo ahora para la fase de pruebas en Adeje, Puerto de la Cruz y para ASHOTEL.

Hecho en Tenerife
Actualmente, Canarias Aumentada que es un proyecto íntegramente tinerfeño y su primera fase, la de diseño, incluye marcadores, geoposicionando lugares con las coordenadas correctas y necesarias para cada establecimiento que se sume a la iniciativa. Se pretende desarrollar, en un futuro cercano, una aplicación (App) específica para su uso. Dicha App estará disponible de forma gratuita en Google Play Store y la Apps Store en su versión básica para Android e iPhone respectivamente.
Interés turístico
Ortiz explica que ya existen 240 hoteles que pueden acceder a la realidad aumentada mediante Layar con la Capa de pruebas para ASHOTEL realizada por Francis Ortiz y Gustavo Cáceres, con el objetivo de generar prototipos parcialmente operativos y generar interes sobre el proyecto. Este diseñador informático añade que se trata de una herramienta que proporcionará “autonomía y eficacia” a los usuarios, quienes podrán visualizar a través de visitas virtuales, las diferentes bondades de cada negocio. De cara a la empresa, además de darle valor añadido a sus productos, permite afianzar a la clientela ya existente y abrir las puertas a nuevas demandas.
Así, la aplicación permitirá al sector turístico mostrar toda la oferta alojativa, de ocio y esparcimiento, deportiva, cultural, naturaleza. En el caso de que el usuario descargue esta aplicación en el móvil, podrá disfrutar de las últimas tecnologías de información y comunicación: geolocalización de los recursos, visita virtual al exterior de uno de ellos en 360 grados, la geolocalización mediante la realidad aumentada, fotografías de todos los recursos y textos sobre los mismos; además de la información de contacto necesaria para concertar visitas guiadas, reserva de productos y servicios y muchas más potenciales aplicaciones, “donde sólo nuestra imaginación puede ser el límite”, recalca Ortiz.

La Unión hace la fuerza
Comenta Ortiz: "Dado el alcance de este ambicioso proyecto, es necesaria la aportación económica tanto pública como privada, la aplicación básica con los servicios públicos y de interés general será gratuita y se actualizará periódicamente con el apoyo institucional tanto en su fase de desarrollo como en el posterior mantenimiento operativo de la información. El sector privado aportará la financiación necesaria mediante la inserción de sus negocios en el sistema amplificados con realidad aumentada, desde una capa básica casi gratuita hasta los más avanzados juegos, aplicaciones, animaciones en 3D y vídeos superpuestos sobre su establecimiento, en su exterior o cualquier espacio interior. Al ser un proyecto de caracter insular, de unirse al menos el sector público y el sector Turístico, la reducción de costos es absolutamente espectacular, y a la vez necesaria para afrontar este proyecto en tiempos de crisis. Se prevee que a partir de 30 € cualquier negocio pueda disponer de su información básica en realidad aumentada. En breve tendremos el presupuesto aproximado del prototipo operativo y el coste de la aplicación puesta en línea"
En definitiva, se trata de un proyecto de largo alcance y recorrido. Hasta el momento, Canarias Aumentada cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Adeje, Ashotel, el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, las islas de Lanzarote, La Palma y el Hierro, y se espera que en breve se una Santa Cruz de Tenerife.

Buscando apoyo de entes privados

La concejala de Desarrollo Local, Ermitas Moreira, afirma que Canarias Aumentada “es una iniciativa pionera en el archipiélago y muy novedosa que llevamos estudiando desde hace algunos meses y que pudimos poner a prueba la pasada edición de AdejeTec”. “Estamos interesados en que el tejido empresarial adejero se sume a esta propuesta ya que comparte los pilares que hemos trazado para que el desarrollo local: formación, inserción laboral, apoyo empresarial e innovación tecnológica”, subrayó la responsable municipal.