Mostrando entradas con la etiqueta IOT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IOT. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de marzo de 2015

Y dale con Google, adiós Glass, adiós Google+, adiós Code. Hola Physical Web

Y Ahora llega Google con su Web Física



El Internet de las cosas está haciendo los objetos que nos rodean más inteligentes, pero no tenemos una forma estándar de interactuar con ellos. Muchos dispositivos, concretamente los ibeacons de Apple en sus cientos de variantes y plataformas requieren descargar una aplicación móvil personalizada, limitando su uso de inmediato, al haber ya una verdadera saturación de Apps en los mercados de Google y Apple, sin contar con que para aplicaciones turísticas, por ejemplo, requieren de conexión permanente a internet para que el dispositivo del usuario se conecte a la plataforma de gestión de las ibeacons para filtrar qué mensaje debe enviarle al usuario según el contexto. Aun así, el fenómeno ibeacon está aquí para quedarse, con sus obvias mejoras y próximos desarrollos, que aunque incipiente ya existen casos de éxito probados en todo el mundo y en casi todos los verticales. Y claro, Google no podíaquedarse quieto, obviamente su ingente facturación en Adwords no es suficiente, su prepotencia con Google Search y su creciente valor en bolsa requería meterse también con el Internet de las Cosas.


Qué es la Web Física de Google

Esta idea, que viene a intentar contrarestar el impacto de las ibeacons de Apple, fué presentada por Google como la Physical Web el pasado Octubre del a 2014, en una presentación críptica y nada clara.

El proyecto Web Física de Google quiere utilizar direcciones URL que se inyectan en las notificaciones de los dispositivos con bluetooth activado, y así eliminar la necesidad de instalar múltiples aplicaciones para cada tienda, centro comercial o evento.


El proyecto, que es Open Source y está ya hospedado en Git-Hub se basa en que los objetos físicos puedan transmitir su dirección digital y avisar a nuestros dispositivos móviles de que hay información disponible a nuestro alrededor, un ejemplo sencillo sería que al acercarnos a la entrada de un cine o un campo de fútbol nos dijera la hora y título de la próxima película de estreno o cuántas entradas hay disponibles para un partido. Esa información en principio sólo nos aparecen como recomendaciones igual que los mensajes de Twitter o Whatsapp en la bandeja de notificaciones, y al contrario de las apps adaptadas a beacons, que capturan inmediatamente toda la información del usuario y de su dispositivo cada vez que pasan cerca de uno de ellos, la Web física sólo tiene conocimiento de nosotros si abrimos las URL recomendadas.


Todo esto está muy bien, muy bonito, pero la duda que tengo es que si según Gartner u otras consultoras, en el futuro no muy lejano va a haber miles de millones de dispositivos conectados a la Internet of Things o Internet de las Cosas, no me va a hacer muy feliz que cada trasto cerca de mí me envíe una notificación de su presencia, me da igual si es la hora del autobús o una oferta de supermercado, al final la saturación será tal, que lo primero que haremos al comprar un móvil será buscar la forma de desactivar las notificaciones de la Web Fisica. Al menos, con apps personalizadas que te avisen y den la opción de recibir (o no) ofertas y notificaciones sobre compras o turismo, es el usuario quien la decide instalar o desinstalar, pero cuando es a nivel de dispositivo, estamos claramente hablando de un exceso de información y más que posible abuso y riesgo, si un dispositivo instalado en una calle me transmite una dirección web peligrosa no lo sabré hasta abrir ese enlace, y ¿a quién perseguiré entonces para reclamar daños y perjuicios?.

Como siempre, con esta nueva intromisión en la lucha por mantener su supremacía, Google ha venido a hacer aún más complejo el proceso de decisión a los ya confusos potenciales compradores de estas nuevas tecnologías como son el Marketing de Proximidad o las Notificaciones sensibles al contexto, basadas en NFC, Bluetooth LE o LTE-D. Si ya era complejo explicar estas nuevas formas de comunicación, ahora las odiosas comparaciones harán aún más complejo el proceso de difusión y venta de estas disruptivas soluciones.

Visto el fracaso rotundo de las Google Glass, Google + y otras monumentales chapuzas de Google, no seré yo quien empiece a invertir tiempo y recursos en esta Physical Web, prefiero quedarme con lo conocido y probado, como son las plataformas Big Data y Contextual Intelligence & Predictive Analytics para Retail y Eventos de InnoQuant, las balizas Estimote, las propias ibeacons o las europeas Kontakt.io .

Hay empresas con experiencia como EasyonPAD, para hoteles, Rent a Car, Eventos, Turismo y Destinos Inteligentes que ya funcionan con éxito, Soluciones para Wearables y desarrollo I+D+i con todo tipo de ibeacons de Labs4Glass o la eficiente y transversal plataforma de gestión de notificaciones y recogida de Big data de Moca Platform, que ya han probado con éxito estas tecnologías y están dando ya frutos que podemos ver y tocar.


¿Otro nuevo prueba-error de Google?
Google ya creyó que el mundo aceptaría a individuos paseando por ahí con una cámara en la ceja, y que el resto del mundo permitiría que se le grabara a todas horas y en todos sitios. Todavía no estamos preparados para esto, y el cierre preventivo a desarrolladores de Glass o el inminente cerrojazo por la espalda a Google Plus es un ejemplo claro de que nosotros todavía queremos decidir qué hacemos o no con nuestra privacidad. (De momento) Y que el dinero infinito no basta para meter con calzador ciertas modas, tecnologías o tendencias no generadas ni solicitadas por los propios usuarios. Un ejemplo claro fué creer que lo millones de usuarios de Gmail aceptarían sin rechistar, y encima utilzarían una red social impuesta por el mero hecho de tener una cuenta abierta con su gestor de correo gratuito. El resultado fué que, mientras millones de usuarios simplemente jamás usaron Google Plus, otras muchas empresas invirtieron miles de Euros en personal dedicado a mantener otra red social más, bajo el miedo constante de perder posiciones en los resultados de búsqueda. La cara de desarrolladores de Glass, de community managers y de usuarios de aplicaciones de Google como Google Code, que también se va al garete, no es precisamente de alegría.


Dejemos a Google y sus desarrolladores propios perder el tiempo con experimentos, esta vez, no será a mí a quien tengan un año o dos (de nuevo) invirtiendo mi tiempo y reputación para que decidan luego borrarlo sin dar explicaciones, dejando a clientes y desarrolladores en la estacada.

viernes, 5 de septiembre de 2014

ibeacons, Tecnología de Smart Cities y Smart Destinations para Fidelización de Fans y Eventos Deportivos


Un caso de éxito de Spark Compass: Ole Miss
Francis Ortiz Spark Compass, 05/09/2014 - El Estadio de la Universidad de Mississippi, más conocida como la "Ole Miss" y su equipo de Fútbol Americano, los Ole Miss Rebels estrenan una app de Smart Cities y última generación para la gestión de sus fans, información del equipo y la fidelización y Marketing antes, durante y después de los partidos.

Los dispositivos móviles han tenido muchos cambios y mejoras en los últimos tiempos, hasta ser finas tabletas con capacidad para ver y grabar video en alta definición. Con los avances en tecnología móvil, la experiencia del usuario está mucho más integrada que nunca y ha llegado a los deportes universitarios.

La universidad de Mississippi es la primera universidad en implementar la tecnología ibeacon para crear un día de juego más personalizado para sus fans. Han combinado la tecnología ibeacon de Gimbal Inc., y Spark Compass, una plataforma de marketing móvil y soluciones Smart de la empresa Total Communicator Solutions Inc. con base en San Diego, California.

La Experiencia:
Imagina entrando al estadio de tu equipo favorito. Mientras te diriges a tu asiento, en una de las paredes ves un poster promocional a tu derecha y recibes una alerta en tu móvil avisándote de que si apuntas a ese mismo poster, tendrás una experiencia interactiva y conseguirás una oferta o un descuento en la tienda del estadio. Pulsas OK al mensaje y te indica que enfoques la cámara hacia el póster. !Vualá! un divertido vídeo aparece como por arte de magia donde antes estaba el poster en la pared, y tu jugador favorito está hablándote a ti, en tu idioma, ofreciéndote participar en la experiencia y compartirla con tus amigos, hacerte una foto con él y conseguir un bono descuento para cualquier compra en la tienda del estadio o la web del equipo con sólo pulsar un botón gigante que flota sobre la pantalla.

El partido no ha empezado y tú ya estás teniendo la experiencia de tu vida! una foto con tu jugador favorito en el estadio y compartida en tu red social, y encima, con descuento en una camiseta!

El Futuro:
A continuación tu móvil te lleva hasta tu asiento en el estadio, empieza el partido y tienes sed, desde el móvil pides unas palomitas y un refresco, que en un minuto aparece junto a tí, portado por el servicio de entrega directa del estadio, te enseña un móvil con tu pedido, acercas tu móvil al del empleado y pagas la consumición por proximidad.

Durante el partido ves un anuncio en la pantalla gigante del estadio,: en 5 minutos 3 afortunados podrán salir en pantalla durante 10 segundos para hacer o decir lo que quieran a 60.000 espectadores y a toda la audiencia de la tele, recuerdas que es el aniversario de tu boda, y te haces un selfie de vídeo con tu mujer, la subes desde la app del partido, participas en el concurso. Al rato, recibes un codazo de tu señora, porque estáis los dos en pantalla dentro de un enorme corazón ante el aplauso y ovación del público.

En el descanso, pasas por la tienda del estadio, donde pagas sólo el 50% por la camiseta de tu jugador favorito, usando el bono obtenido a la entrada mediante el escaneo del poster, cuando interactuaste con la experiencia de Relidad Aumentada.
Pagas con el móvil con toda seguridad y rapidez, simplemente pasándolo a 10 centímetros de la caja y confirmando con tu clave secreta la compra. No has perdido ni un segundo y estás a tiempo en tu asiento, ayudado por la navegación interior de la App.

Haces un par de fotos del partido, que compartes desde la app a todas tus redes sociales de golpe con el hashtag del día automáticamente incluído. Has pasado una tarde de fútbol fenomenal!

Termina el encuentro, y como no recuerdas bien dónde aparcaste, simplemente sigues las indicaciones de la App del Equipo, que te lleva a tu coche, exáctamente al lugar donde marcaste el aparcamiento al llegar.

Alucinante, ¿verdad? Qué magia es esta?


Todo esto es posible con la tecnología Bluetooth Smart, también conocida como Bluetooth Low Energy (BLE) o Bluetooth de Baja Energía. El Bluetooth clásico es ideal para transmitir grandes cantidades de datos en streaming entre dispositivos emparejados. BLE es ideal para aplicaciones que periódicamente transfieren pequeñas cantidades de información, es económico, eficiente y puede recibir información de balizas (beacons) sin tener que emparejarse con ellas como con el bluetooth clásico.
Utilizando más de 100 de estas balizas a través del campus de 1000 acres, los Ole Miss pueden entregar mensajes relevantes  as us clientes basándose en su localización dentro del estadio. Las balizas detectan su localización y notifican a la app de contenido relevante, promociones y otras ofertas especiales que la dirección del equipo o su departamento de marketing quiera entregarles.

Ole Miss utilizará Spark Compass como su sistema de distribución de contenidos. Los aficionados tendrán acceso a la información de marcadores, la agenda del equipo, y el contenido de panel personalizado. Esto también permite más rápidos check-ins en eventos, notificaciones o alertas oportunas, y Rebel Rewards para la fidelización de sus fans mediante un sistema de bonos y puntos.

En un comunicado de prensa, Michael Thompson, Director Atlético Senior Asociado en la Universidad de Mississippi, afirmó : "La tecnología de balizas no sólo mejorará el compromiso entre nuestros fans existentes, sino nos ayudará a seguir aumentando nuestra base de seguidores leales."

"El proyecto es el primero de su tipo en deportes universitarios vinculado a un programa de recompensas. Creemos que el camino para transformar la experiencia del día del partido."

Al ver el partido desde casa o en el estadio, los aficionados desean ser parte del juego. La integración de la tecnología de balizas en las instalaciones deportivas proporcionará una experiencia más envolvente para los que asisten a los encuentros. Los aficionados tienen la oportunidad de obtener recuerdos y / o bonos del equipo a través de la aplicación móvil interactiva.

A medida que esta tecnología se vuelva más frecuente en el deporte, será interesante ver cómo se convierte en interactiva. Podrían agregarse intros de video para cada jugador, tal como vemos en la televisión a principios de los eventos deportivos. O mostrar un selfie en una pantalla gigante del estadio.

Quién sabe? Las posibilidades son infinitas.
Esto es sólo el comienzo de los estadios impulsados por la tecnología. Otros equipos están a punto de hacer lo mismo, sobre todo después de los primeros dos años de ensayo y error. Con el tiempo, todo el estadio desde el aparcamiento a sus asientos será mediado por la tecnología para crear la experiencia más personalizada posible (con el fin de competir con la experiencia en el hogar).

Es importante tener en cuenta que esto no es sólo una herramienta para aumentar el número de fans o fidelizarlos. La tecnología también permitirá a los responsables de marketing reunir información valiosa sobre el comportamiento del consumidor. Una vez se entienden mejor los clientes, las empresas pueden atender a sus necesidades de una manera más personal.

Puedes saber más sobre esta tecnología y sus aplicaciones para Turismo, Hoteles, Restaurantes, Comercios, Seguridad, Smart Cities y Smart Destinations aquí:

Distribución en Europa, Oriente Próximo y Sur América
CreaSolutions.es
Geolocation, Augmented Reality, IOT & Smart Everything.
Francis Ortiz
+34 615 684 195

Artículo en inglés: http://www.sporttechie.com/2014/09/01/ole-miss-links-beacon-technology-and-rewards-program-for-college-football-season/#more-21771

sábado, 4 de enero de 2014

¿Conseguirá la tecnología semántica Hacer más listos a nuestros teléfonos inteligentes ?

By @Fortizcrea
En un futuro previsible, las búsquedas en los teléfonos inteligentes permitirán no sólo encontrar coincidencias con palabras claves y términos de búsqueda, sino utilizar la lógica intuitiva. ¿Pero qué harán nuestros smartphones para ofrecer en el mundo Web 3.0 de la tecnología semántica, realidad aumentada y el Internet de las cosas?

La búsqueda semántica ya está siendo abordada por los principales motores de búsqueda y redes sociales para entender la intención del usuario. Todos los grandes están compitiendo por el control de la computación semántica al haberse identificado como la solución a las necesidades más exigentes y la gestión de grandes volúmenes de datos.


Batalla de los titanes de la tecnología 

Charles Silver de Wired comenta que en este punto estamos ante el  "próximo campo de batalla para los titanes de la tecnología ", donde grandes inversiones se han dedicado a la tecnología semántica durante más de una década. La mayoría tiene poderosas aplicaciones internas (Social Graph de Facebook y el Knowledge Graph de Google son los principales ejemplos). Bing combina su tecnología de indexación Tiger con la tecnología semántica para mejorar sus técnicas de búsqueda.

Búsqueda Intuitiva

Independientemente de si Google va a ser el próximo Google, se sabrá en la próxima versión de la Wb 3.0. Sin embargo, el abuelo de los motores de búsqueda parece estar superando a la competencia con su algoritmo de reingeniería, Hummingbird  "colibrí" . Centrado en la navegación móvil y la comunicación a través de múltiples dispositivos, Hummingbird, alimentada por el Big G Graph se ha desarrollado para entender la relación entre las palabras y las frases. Google Search ya no confia en las palabras clave en los sitios, sino más bien la interconexión de esas palabras, su geolocalización y contexto - lo que está siendo denominado "búsqueda intuitiva". El SEO ha muerto, viva el "GeoSeo" y la optimización web mediante la redacción original contextualizada e hiper enlazada, o "Hyperlinked Contextual Content Creation" (HCCC* o HC3).
(Término propio acuñado por Francis Ortiz expresamente en este post para describir en el futuro este tipo de posicionamiento basado en el contexto publicado en la web. Publicado por primera vez en este mismo artículo)

Realidad Aumentada e Internet de las Cosas

En paralelo al avance científico de la búsqueda, Web 3.0 también ha dado lugar a la Realidad Aumentada (AR) y el Internet de las cosas, que se expandirán más allá de la etapa actual de novedad hasta convertirse en una parte esencial de nuestra vida cotidiana. Mientras la R.A. aumenta el mundo real con superposiciones de datos descriptivos, la Internet de los Objetos nos conecta con nuestros objetos físicos cotidianos, y los dispositivos con tecnología integrada nos permiten comunicar e interactuar con nuestras cosas tanto en casa como la oficina remota.

Un informe de Juniper Research afirma que cabe la posibilidad de una "utilización paradigmática de la Realidad Aumentada dentro de los medios sociales, rompiendo la pared digital-físico con posibles usos futuros permitiendo una representación digital de una persona que aparezca en el entorno de los usuarios." En lugar de superposiciones de texto , portavoces virtuales nos proporcionarán los datos relativos a lo que estamos viendo.

"En 2020, los costos de los componentes se habrán reducido hasta el punto en que la conectivdad será un estándard, incluso  con prcesadores costando menos de un Euro, comenta el Director de Gartner Research Peter Middleton:  "Esto abre la posibilidad de conectar casi cualquier cosa (a través de la IoT), desde las más simples hasta las más complejas, para ofrecer un control remoto, monitorización y detección."

Velocidad y Telecomunicaciones

Dado que el uso de la anterior generación de ordenadores y dispositivos han hecho la transición desde el escritorio a los teléfonos inteligentes, es lógico pensar que nuestra conectividad móvil no sólo tiene que avanzar al mismo ritmo, sino también dar cabida a toda esta nueva tecnología de la Web 3.0. Esto significa que los servicios de telecomunicaciones ya existentes tienen que estar preparados para la afluencia de más datos a través de sus redes.

Por supuesto, mientras que todos estos avances se basan en conexiones de Internet seguras y generalizadas, lo más importante es que van a requerir niveles de velocidad como nunca antes se habían necesitado.

Artículo de Francis Ortiz basado en un post de www.invertorspot.com
Incluye anexos de la Traducción de Francis Ortiz del artículo original de Ron Callari