Los mapas fueron quizás los primeros dibujos que los seres humanos crearon en la arena del tiempo, pero es sorprendente darse cuenta de que los mapas siguen ocupando un lugar muy especial en nuestro mundo digital. Mapas de representación de los multimillonarios del planeta, mapas para mostrar la red de internet, mapas por aquí y Mapas por allá! Es increíble ver la tendencia reciente de la representar casi toda la información en forma de mapa!
Internet está lleno de estos mapas "divertidos de ver y discutir" En Geoawesomeness han cubierto algunos de estos interesantes y a veces polémicos mapas que estaban causando sensación en la Red como el " Mapa del estereotipo "," El Mapa de las Emociones"y así sucesivamente . En un artículo del Washington Post decidieron hacer algo más que eso, hicieron una lista de los 40 mapas que explican nuestro mundo . Sin duda, a los periodistas en estos días les encanta el concepto de mapas! Si esta tendencia continúa, un grado en cartografía puede ayudarnos a conseguir un trabajo en los medios de comunicación :)
¿Te preguntas de qué tratan estos 40 Mapas? Bueno, sería interesante saber cuál es tu mapa favorito y si estás de acuerdo con la lista. Si estás de acuerdo con la información del mapa es una historia completamente diferente, personalmente, no estoy de acuerdo con parte de la representación de los mapas en los que se muestra... Vaya Spoiler! Me callo y lo dejo a vuestro critero.
Aquí está mi mapa favorito en la lista - "Sistemas de escritura del Mundo". Hay algo sorprendente de este mapa: Si se tiene en cuenta la población del mundo y este mapa en conjunto, es sorprendente ver que el lugar con mayor diversidad del planeta es también la parte más poblada de esta pequeña bola azul que está dando vueltas alrededor del sol! Coincidencia o un poco más que eso, podría ser una pieza interesante de la investigación!
Aquí os dejo el enlace del post original con los 40 mapas, comenta y dame tu opinión y comentarios sobre la geografía y el periodismo, esa perfecta simbiosis.
Artículo Original de Muthukumar Kumar en uno de mis blogs favoritos: www.geoawesomeness.com
http://geoawesomeness.com/geography-journalism-40-maps-explain-world/
Fuente: Washingtonpost
Traducción de Francis Ortiz para www.Socialgeoweb.com
@Fortizcrea
Visita también mis blogs
www.unmundoaumentado.com
http://aumentada.blogspot.com
www.mappingcanarias.com
Un mundo Social Local y Movil, Geolocalización, Aplicaciones LBS, Latitud, Longitud, Altura y otras hierbas. Creando las bases para un mundo Aumentado.
Mostrando entradas con la etiqueta Muthukumar Kumar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muthukumar Kumar. Mostrar todas las entradas
domingo, 10 de noviembre de 2013
Geografía y Periodismo: "40 mapas que explican nuestro mundo"
Etiquetas:
40 maps,
best maps,
Francis Ortiz,
geoawesomeness,
mapas,
Maps,
mejores mapas,
Muthukumar Kumar
Ubicación:
Tenerife, Santa Cruz de Tenerife, España
jueves, 10 de octubre de 2013
El Activismo Geosocial
Por Muthukumar Kumar http://geoawesomeness.com/geospatial-activism-crowdsourcing-the-power-of-spatial-applications/ Traducción de Francis Ortiz
El ejercicio de la fundación fue un gran éxito y fueron capaces de reunir información sobre el nivel de ruido en toda la ciudad. La mayor razón de quetanta gente participara en este ejercicio radica en que podían ver su contribución inmediatamente en el mapa! Para el público en general ese detalle fué alentador y les dio un sentido de propiedad. Hizo que todo el mundo se sintiera co-propietario del mapa. La difusión oportuna de los datos dio la razón a los que iniciaron la propuesta. Cuando se piensa en ello, los mapas son probablemente la única forma avanzada de visualización y la información de que el lenguaje no es una barrera no es su nivel de educación y es fácil de entender :)
Ah, sí, el gobierno de Mumbay, finalmente se dio cuenta de la gravedad del problema cuando el mapa se les mostró y se han comprometido a trabajar en él! Que arreglen la contaminación acústica en Mumbay es otra cosa ;) NoiseWatch es una aplicación por la Agencia Europea de Medio Ambiente.La aplicación es parte de la iniciativa de"Eyeon Earth", la EEE. La iniciativa es muy interesante.
Artículo original de Muthukumar Kumar http://geoawesomeness.com/geospatial-activism-crowdsourcing-the-power-of-spatial-applications/ Traducción de Francis Ortiz
Los Mapping parties son otra forma de Activismo Geosocial, la creación y optimización de los recursos geográficos en los mapas está en manos de las grandes empresas, que tiene acceso a lobbies que controlan y gestionan el precio y el acceso a la información geográfica, compañías que capturan imágenes satélites crean y actualizan los “mapas oficiales” dejando de lado las necesidades sociales y de acesibilidad, los senderos y los accesos a discapacitados están obviados, las rutas están bien definidas para “Coches” “Transporte Público” “a pié” o “en Bici” incluso Google maps traza rutas en barco y en avión, pero no existe la opción “en silla de ruedas” por ejemplo.
La organización de Mapping Parties utilizando Open Street Maps u otros sistemas de GIS de acceso público puede ayudar a mejorar la forma en que los ciudadanos interactuan con la ciudad, haciéndola más accesible y ajustada a la realidad y las necesidades, la correcta ubicación de los recursos, no sólo mejora la visualización de los mismos sobre una representación visual, sino que da opciones e ideas a los responsables de planeamiento urbano para poner en marcha las solicitudes, requerimientos o sugerencias de mejora de los ciudadanos, el Activismo Geo Social empieza siempre como todos los activismos, con un grupo de personas altamente motivadas con un objetivo basado en el bien común.
Así que¿Qué piensas acerca de Activismo Geo-Social? Háznos tus comentarios.
PD: No hay una palabra definida como activismo Geo-Social ... Pero bueno, alguien tiene que acuñar una para explicar tecnología geoespacial en el activismo social ;)
Un artículo de nuestro colaborador Muthukumar Kumar traducido por Francis Ortiz
El activismo social ha llevado a un espacio diferente - Internet. El poder de activismo social basado en Internet es simplemente impresionante y de gran alcance como poco. Los medios sociales han estado haciendo un trabajo fenomenal en conectar a las personas, frente a los desafíos sociales y gubernamentales. La Tecnología Geoespacial muestra una vez más cuán poderosa es la información basada en la ubicación y no es de extrañar que los medios sociales esten comenzando a adaptar e integrar el poder de .la geolocalización en sus aplicaciones y la transferencia de información. Hablando de activismo, creo que es hora de poner de relieve una nueva y última forma de activismo en el que la información de ubicación juega un papel clave -.
"El Activismo Geo-Social"
Me encantan los ejemplos, y aquí está uno sobre Activismo Geo-Social. Mumbai, la capital comercial de la India es una ciudad preciosa, con una hermosa costa y muchas otras cosas que hacen de la ciudad lo que es, pero algo muy preocupante en esta ciudad es el nivel de contaminación acústica. La fundación Awaaz ha estado creando conciencia sobre este problema desde 2002. Hace un mes, su causa fue publicada en el Times de la India y una palabra importante que me llamó la atención en el título del artículo es "mapa". El artículo es una reflexión de cómo el crowdsourcing de información geoespacial está haciendo activismo social más eficaz e incluyente cada día.
La fundación había pedido la colaboración de los ciudadanos de Mumbai para registrar los niveles de contaminación acústica en su parte de la ciudad con una aplicación android "NoiseWatch". NoiseWatch es una sencilla aplicación que registra los niveles de ruido en su entorno con el micrófono del teléfono inteligente. Una idea simple combinada con una aplicación eficiente, ha llevado a una mayor conciencia y participación de los espectadores en algo que habría sido normalmente sólo la tesis de investigación de un estudiante de ciencias ambientales, y que en el mejor de los casos habría permanecido sólo un ejercicio académico que no habría generado ningún impacto. Introduciendo la tecnología geoespacial en los smartphones, tenemos un nuevo fenómeno de activismo Geo-Social donde la "multitud" contribuye a una causa con la que se sientan identificados y la mejor parte de todo el ejercicio es que el informe final se encuentra de una forma que todo el mundo entiende - MAPAS.
La fundación había pedido la colaboración de los ciudadanos de Mumbai para registrar los niveles de contaminación acústica en su parte de la ciudad con una aplicación android "NoiseWatch". NoiseWatch es una sencilla aplicación que registra los niveles de ruido en su entorno con el micrófono del teléfono inteligente. Una idea simple combinada con una aplicación eficiente, ha llevado a una mayor conciencia y participación de los espectadores en algo que habría sido normalmente sólo la tesis de investigación de un estudiante de ciencias ambientales, y que en el mejor de los casos habría permanecido sólo un ejercicio académico que no habría generado ningún impacto. Introduciendo la tecnología geoespacial en los smartphones, tenemos un nuevo fenómeno de activismo Geo-Social donde la "multitud" contribuye a una causa con la que se sientan identificados y la mejor parte de todo el ejercicio es que el informe final se encuentra de una forma que todo el mundo entiende - MAPAS.
El ejercicio de la fundación fue un gran éxito y fueron capaces de reunir información sobre el nivel de ruido en toda la ciudad. La mayor razón de quetanta gente participara en este ejercicio radica en que podían ver su contribución inmediatamente en el mapa! Para el público en general ese detalle fué alentador y les dio un sentido de propiedad. Hizo que todo el mundo se sintiera co-propietario del mapa. La difusión oportuna de los datos dio la razón a los que iniciaron la propuesta. Cuando se piensa en ello, los mapas son probablemente la única forma avanzada de visualización y la información de que el lenguaje no es una barrera no es su nivel de educación y es fácil de entender :)
Ah, sí, el gobierno de Mumbay, finalmente se dio cuenta de la gravedad del problema cuando el mapa se les mostró y se han comprometido a trabajar en él! Que arreglen la contaminación acústica en Mumbay es otra cosa ;) NoiseWatch es una aplicación por la Agencia Europea de Medio Ambiente.La aplicación es parte de la iniciativa de"Eyeon Earth", la EEE. La iniciativa es muy interesante.
Artículo original de Muthukumar Kumar http://geoawesomeness.com/geospatial-activism-crowdsourcing-the-power-of-spatial-applications/ Traducción de Francis Ortiz
Los Mapping Parties y el Activismo Geosocial
Aportación de Francis Ortiz.Los Mapping parties son otra forma de Activismo Geosocial, la creación y optimización de los recursos geográficos en los mapas está en manos de las grandes empresas, que tiene acceso a lobbies que controlan y gestionan el precio y el acceso a la información geográfica, compañías que capturan imágenes satélites crean y actualizan los “mapas oficiales” dejando de lado las necesidades sociales y de acesibilidad, los senderos y los accesos a discapacitados están obviados, las rutas están bien definidas para “Coches” “Transporte Público” “a pié” o “en Bici” incluso Google maps traza rutas en barco y en avión, pero no existe la opción “en silla de ruedas” por ejemplo.
La organización de Mapping Parties utilizando Open Street Maps u otros sistemas de GIS de acceso público puede ayudar a mejorar la forma en que los ciudadanos interactuan con la ciudad, haciéndola más accesible y ajustada a la realidad y las necesidades, la correcta ubicación de los recursos, no sólo mejora la visualización de los mismos sobre una representación visual, sino que da opciones e ideas a los responsables de planeamiento urbano para poner en marcha las solicitudes, requerimientos o sugerencias de mejora de los ciudadanos, el Activismo Geo Social empieza siempre como todos los activismos, con un grupo de personas altamente motivadas con un objetivo basado en el bien común.
Así que¿Qué piensas acerca de Activismo Geo-Social? Háznos tus comentarios.
PD: No hay una palabra definida como activismo Geo-Social ... Pero bueno, alguien tiene que acuñar una para explicar tecnología geoespacial en el activismo social ;)
Un artículo de nuestro colaborador Muthukumar Kumar traducido por Francis Ortiz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)