jueves, 11 de abril de 2013

Interés de Los Usuarios de móviles y smartphones en servicios basados ​​en localización

rtículo







Los Servicios basados en la Geolocalización móvil servicios basados ​​en localización (LBS) están a

punto de convertirse en la tendencia principal de los usuarios, según TNS en los resultados de la encuesta de abril 2012 a falta de otras cifras. Aunque el uso de LBS todavía no está muy extendido, de un 19% de los 48.000 propietarios de móviles encuestados en 58 países, el 62% de las personas que actualmente no utilizan LBS dicen que están interesados en empezar a usarlos​​, lo que indica que el consumo de ancho de banda que va a generar estas aplicaciones va a crecer de una manera importante. La razón más común para el uso actual de los LBS es para la navegación, sustituyendo a los navegadores dedicados tipo Tom-Tom (46%), aunque cada vez más actividades sociales relacionadas con la Geolocalización, como buscar restaurantes y negocios cercanos (26%) y aplciaciones sociales como Foursquare, para localizar amigos cercanos (22%) están abriendose camino. 19% dicen que usan LBS para comprobar el transporte público, mientras que el 13% lo hace buscando chollos y ofertas especiales.

Traducción libre de Francis Ortiz del Artículo Original:

Mobile Owners Show Interest in Location-Based Services

Mobile location-based services (LBS) are poised to go mainstream, finds TNS in April 2012 survey results. Although use of LBS is not yet widespread, at 19% of the 48,000 mobile owners surveyed across 58 countries, 62% of those not currently using LBS say they are interested, indicating that broad use is around the corner. The most common reason for current use is for navigation (46%), although more socially-related activities such as findings restaurants (26%) and finding friends nearby (22%) are making their way into the picture. 19% say they use LBS to check public transport, while 13% do so for a deal or special offer.

Fuente:

http://www.geminimktg.com/2012/04/26/mobile-owners-show-keen-interest-in-location-based-services/


miércoles, 10 de abril de 2013

Turisblog: La tendencia de la geolocalización

Turisblog: La tendencia de la geolocalización: Lo que hace unos años parecía una "fricada" es hoy tendencia. Recuerdo lo chorra que me podía llegar a parecer el hacer un Check ...

Este artículo de Victor Mayans Asián sobre Geolocalización es el primero que encuentro en 2013, parece que empezamos el año con buen material y un interés creciente sobre el tema.

La tendencia de la geolocalización


Lo que hace unos años parecía una "fricada" es hoy tendencia. Recuerdo lo chorra que me podía llegar a parecer el hacer un Check in en un lugar. Hoy dia viene siendo habitual que la gente comparta donde está a través de las apps de localización.
Obviamente los smartphones han jugado un papel fundamental al incorporar el GPS y permitir ubicarte en el espacio y el desarrollo de app's.
A partir de ahí, se abre un nuevo mundo de posibilidades a usuarios y empresas.
Unos de afanan por compartir sus lugares preferidos y los últimos por ver las posibilidades de negocio que ofrece. Estas nuevas plataformas juegan un papel clave en aspectos de posicionamiento o Seo. Google places se lleva la palma, como no podía ser de otra forma pero entran con fuerza otras opciones.

Desde mi experiencia en Menorcamenú y Artiemhotels he podido experimentar personalmente con varias y me atrevo a escribir unas líneas sobre ellas:

Google Places y Facebook places: si aún no estas ya en una de ellas o en las dos "no existes". ¿Donde crees que irá a buscarte cualquier "humano"?. Ambas luchan por la hegemonía pero recomendaría prestarles la misma atención.

Foursquare: sin duda la más conocida y usada. Me gusta su posibilidad de ofrecer "tips" de los lugares donde haces "check in". A mi personalmente me gusta hacerlo en todos los Restaurantes que voy para dar la opción de encontrarme y que el turista o usuario gracias a mi elija bien!!!. Me encanta la posibilidad de ir creando listas y ayudar a los demás a aglutinar lugares de interés. Además puedes combinarla editando fotos desde Instagram y subiendo fotos de platos editadas. A mi me interesa si 220 personas ya han hecho Check in en mi Hotel y compartido contenido con sus amigos a través de ella.

Minube: suelo utilizar las dos con @menorcamenu. Siento una especial estima por su nueva app sugerente e intuitiva. Además no quiero menospreciar su amplia red de viajeros y si uno lo que quiere es visibilidad ya se sabe...

Yelp: pega fuerte en USA. Al final uno tiene que decidir cual se adapta más a sus gustos y es cierto que cuesta hacerlo en tantos y la pregunta es si aporta. Al final veo que sólo me encuentro a los amigos "frikies" y muy especializados. Aún así atentos a ella.

- Me gustan las que aparecen muy centradas en la oferta gastronómica. foodspotting, Forkly,... Más que las generalistas como Qype, 11870, ... Pero básicamente por ser más especializadas en un campo que me muevo: el de promocionar y dar identidad digital a Restaurantes. Sin embargo como Hotelero, recomiendo estar en TODAS. No cuesta nada identificar tu hotel y son cinco minutos y el retorno vale la pena. Al final todo depende si quieres mostrarte al cliente potencial en el momento de la decisión y atraparle por lo que ve de tu hotel o restaurante". Fotos,videos, comentarios, buenas tips, muchos check ins,... Restar seguro que no resta y conviene monitorizar lo que ya se dice de tí en la red. 

Conclusiones:
- No obviemos ya una tendencia consolidada de las apps de geolocalización.
- Analicemos las posibilidades para nuestro negocio y seamos parte activa del contenido que se genera de nosotros. Nos ayudará a mejorar y conocer a nuestro cliente.
- Utilizalas de forma original y atractiva. Te ayudará a generar y compartir contenido de valor.

Suerte!!!!.

Posiciona tu negocio con la geolocalización,Emprendedores&Empleo, expansion.com

Estupendo artículo publicado en la revista Expansión
Posiciona tu negocio con la geolocalización,Emprendedores&Empleo, expansion.com

Esta tecnología es una oportunidad que acabará imponiéndose en cualquier sector. Tiene por delante un brillante futuro gracias al boom de los ‘smartphone’.
[foto de la noticia]
El futuro ya está aquí. La tecnología de la geolocalización móvil ha evolucionado desde los tradicionales navegadores para los coches hasta aplicaciones que permiten al usuario conocer personas con sus mismos gustos y aficiones, y que se encuentran cerca de él.
Antonio Vallejo Chanal, consultor y especialista en redes sociales, define este sistema como: "una tecnología íntimamente relacionada con los aparatos móviles, que permite localizar cualquier tipo de dispositivo y a cualquier usuario en un espacio y lugar concretos".
Integración social
Es una herramienta que tiene sentido empresarial cuando aparece ligada a la integración social. Así lo indica Rodrigo Miranda, director general del Instituto Superior de Desarrollo de Internet (Isdi), para quien el principal valor de esta tecnología se encuentra en su capacidad social. Un aspecto que tuvo en cuenta Jaime Moreno cuando fundó Nestwork, una firma que desarrolla, fabrica y diseña dispositivos de alarma y geolocalización a través de tecnología GPS y GSM para exteriores y WiFi para interiores.
Esta sistema tendrá pronto otros usos, como los relacionados con los sistemas de pago
Álex Cabo, director general de la firma, confía plenamente en la utilidad de este dispositivo ya que "cada vez se vive más tiempo y todos queremos sentirnos independientes. Muchas veces sentimos la necesidad de comunicar una situación de emergencia y el teléfono móvil no es la solución". Su apuesta también pasa por el diseño, pues "hay 500 millones de usuarios de servicios de localización. Pero muchos de estos dispositivos estigmatizan a sus usuarios", añade Cabo.
Nestwork no es la única compañía que acepta el desafío que plantea esta tecnología. Itinerarium es una empresa dedicada al desarrollo de aplicaciones móviles de geolocalización para sectores turísticos, comerciales, de ocio y educativos. Dispone de dos plataformas propias: Geoemotion y Eduloc. Marc Vives, director de proyectos de esta firma, asegura que este sistema "es la herramienta tecnológica con mayor potencial en los próximos años; hoy, que cada vez son más las personas que disponen de unsmartphone, cualquier empresa debería utilizarla para que su público objetivo sepa dónde está, compre sus productos o le haga llegar en tiempo real sus ofertas". Además, Vives avanza que cualquier sector utilizará esta tecnología. "Pronto, con los diferentes sistemas de pago asociados, empezará a utilizarse el concepto de geopago. Un sistema que identifica los comercios, sus ofertas y te permite pagar el producto desde tu dispositivo móvil, sin colas nio esperas".
En España hay mercado para este tipo de aplicaciones. Así lo cree Marc Cortés, profesor del departamento de dirección de márketing de Esade, quien considera que "nuestro país es uno de los mercados a nivel mundial con mayor penetración en la utilización de los teléfonos móviles inteligentes, y con un uso intensivo de redes sociales".
Además, Ricardo Pérez, profesor de sistemas y tecnologías de la información de IE Business, recuerda que los grandes jugadores, como Google, llevan tiempo posicionándose en esta tecnología. Por lo que algo que parecía lejano ahora está en boca de todos y resulta necesario para darle el valor añadido que diferencia a tu aplicación o a tu empresa de cualquiera de la competencia.

martes, 5 de marzo de 2013

Lanzarote2Go la App de información Local de Lanzarote

Aquí teneis los enlaces para descargar esta app para iphone con la información localde Lanzarote, aplicaciones como estas son las que están destinadas a acaparar a los usuarios móviles en vacaciones.
App guia digital de Lanzarote para dispositivos móviles.


App guia digital de Fuerteventura para dispositivos móviles.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Un mundo aumentado de verdad

Una curiosidad que no tiene nad que ver con la realidad aumentada, pero que es divertida, tomada en el descanso de una sesión fotográfica para Google Fotos de Negocios dentro de una casita de muñecas.
Cuando esté publicado ese tour virtual añadiré el enlace aquí mismo.
sludos
Posted by Picasa

domingo, 13 de mayo de 2012

Más usuarios móviles usando la Geolocalización


Artículo original traducido por Francis Ortiz del artículo de Mashable
http://mashable.com/2012/05/11/location-based-services-study/
Samantha Murphy May 11, 2012

Mientras el uso de Smartphones continúa aumentando, según un nuevo estudio  cerca de tres cuartas partes de los propietarios de estos terminales están utilizándolos para conseguir información basada en su ubicación en tiempor real.

Este estudio, llevado a cabo por la Pew Internet & America Life Project nos dice que alrededor del 74% de usuarios de smartphone utilizan Servicios basados en Geolocalización para encontrar información a su alrededor. Además, uno de cada cinco, (18%) están haciendo check in en negocios locales, desde restaurantes a cines, utilizando servicios Geo-sociales como Foursquare .

Más de este artículo pendiente de traducción:

El aumento de Smartphone adoption has grown from 35% in 2011 to 46% in 2012, bringing with it more access to location-based apps and services. The amount of consumers who "check in" to certain places via geo-social services has reached 18%, up from 12% in 2011.SEE ALSO: 5 ways to get started with a location-based marketing plan

“It has been fascinating to watch how people’s physical location has reentered the picture in their communications patterns," Pew Internet Research Specialist and report author Kathryn Zickuhr told Mashable.

"For a long time in our research, we’ve seen that location didn’t matter to consumer's Internet use or cellphone use. But the rise of location services and awareness has become a new part of people’s use of these digital technologies. The importance of where people are is reemerging as an element of their identity and their social interactions,” Zickuhr added.

Not surprisingly, location-based information services and geo-social “check-in” services are more likely to be used among young adults than older adults. And although those in lower-income households are not as inclined to use location-based information services, they are more likely to use geosocial services, according to study.

Image courtesy of iStockphoto, leaf

viernes, 4 de mayo de 2012

Tres cuartas partes de los usuarios de Teléfonos inteligentes utilizan Servicios Basados en Geolocalización


Uso de servicios de información Geosocial entre los usuarios de Móviles en el tiempo.
En porcentajes de propietarios que utilizan su móvil para obtener direcciones y rutas, recomendaciones u otra información relacionada con su ubicación actual..
En servicios Geosociales, porcentajes de usuarios de teléfonos inteligentes que utilizan servicios como Foursquare o Gowalla para hacer "Check in" en determinados lugares para compartir su ubicación con amigos.
fuente: Pew Research Cente de Internet & americal Life Project Abril-Mayo 2012 y Enero - Febrero 2012 Incluye 901 entrevistas por teléfono. Todas las cifras incluyen usuarios de Lengua Española.

 New Report from Pew Internet Looks at the Use of Location Based Services 



Datos Demográficos

En porcentajes de Adultos dentro de cada grupo que poseen un teléfono inteligente, "Poseer un teléfono inteligente" incluye aquellos que dicen que su teléfono es inteligente o quienes describen su teléfono como funcionar en las plataformas Android, Blackberry, iPhone, Palm o Windows.


Uso de Servicios Geosociales por adolescentes

en porcentajes de Jóvenes americanos entre 12 y 17 años dentro de cada grupo que utiliza un servicio de "Check in" como Gowalla o Foursquare para marcar ciertas  localizaciones o compartirlas con sus amigos, a fecha de Julio 2011